Una crisis ocurre cuando una condición impredecible da lugar a condiciones desfavorables para el futuro cercano y el planificado de la empresa. La condición recién surgida puede resultar de riesgo si no se prepara un plan para recuperarse la situación.

Una crisis puede afectar negativamente las finanzas, el futuro y la seguridad; e incluso puede afectar la reputación de la empresa u organización en cuestión.

Es posible de abordar una crisis de varias perspectivas diferentes. En toda empresa debe haber una estrategia y planificación para tiempos de crisis.

Tipos de crisis

Una crisis en una organización se origina por varios factores. Son naturales o superficiales. Algunos ocurren debido a decisiones equivocadas de la organización, mientras que otros son el resultado de acciones de externos, ya sea de un empleado propio o de una empresa competidora. Los tipos de crisis que suelen presentarse son:

Crisis financiera

Una crisis financiera surge cuando la organización enfrenta repentinamente una pérdida o escasez de dinero, lo que genera dificultades para cumplir con obligaciones futuras, como pagos y gastos.

Una crisis financiera puede surgir debido a las siguientes razones:

  • Perdida de ganancias
  • Falla de mercado
  • Bancarrota
  • Inflación

Una crisis financiera provoca una pérdida de talento, reputación y el fracaso para sostener el negocio de manera óptima. Una solución fácil para una crisis financiera es mantener un fondo de emergencia y tener un enfoque proactivo.

Crisis organizacional

Una crisis organizacional es un evento que afecta la propia supervivencia de la empresa. Esta situación afecta a la reputación y pérdida de lealtad de la empresa. Una crisis organizacional se divide además en tres tipos como se muestra a continuación:

Crisis por mala conducta gerencial

Esta crisis se debe a un tipo de mala conducta que sucedió a través de la empresa, como vender productos falsificados o involucrarse en la venta de otros productos ilegales.

Crisis de valores de gestión

Esta crisis se produce cuando la empresa decide aumentar los beneficios en un período relativamente corto sin tener en cuenta las consecuencias a largo plazo.

Esta decisión pone en riesgo la inversión de las empresas asociadas y también genera una pérdida de fondos de comercio.

Crisis de filtración

Ocurre cuando un empleado da información falsa a la empresa. Esta acción daña la reputación de la empresa y se puede controlar de manera legal directamente con el empleado.

Crisis naturales

Una crisis natural, como lo indica su nombre, es causada por razones naturales, como terremotos, tsunamis o tornados. Los negocios principalmente afectados por la crisis natural son las industrias eléctricas.

En el caso de la industria eléctrica, el desastre natural ocasionado puede interrumpir las actividades de la empresa, afectar puestos de trabajo, almacenamiento de materias primas, etc.

La opción más adecuada en tales casos es tomar medidas de precaución mediante la construcción de estructuras, lugares de almacenamiento y estaciones de trabajo que puedan soportar tales calamidades.

Crisis de personal

Esta crisis está relacionada con los empleados y surge cuando un empleado se involucra en un comportamiento ilegal o poco ético. Este comportamiento poco ético puede ser parte de su vida privada o espacio empresarial y afectar negativamente la reputación de la empresa.

No es viable que una empresa tenga una imagen negativa en el sector, ya que cuesta la reputación y el crecimiento de la empresa.

Crisis de confrontación

Una crisis de confrontación surge cuando un individuo o un grupo de empleados tienen ciertas necesidades que la empresa no está cumpliendo. El incumplimiento de dichas demandas de los empleados genera problemas como huelgas, boicots y paros laborales en el lugar de trabajo.

La negociación llevada a cabo por un negociador profesional en nombre tanto de los empleados como de la empresa es la mejor manera de resolver esta crisis.

Crisis tecnológica

Una crisis tecnológica surge cuando una empresa que realiza su trabajo a base de hardware y software se enfrenta a una pérdida repentina y sin previo aviso. 

El ejemplo más básico de una crisis tecnológica son los sitios web de compras en línea. Si los servidores de un sitio web de este tipo fallan repentinamente sin previo aviso, se puede enfrentar a una gran péridda de clientes y pedidos. La pérdida de clientes significa pérdida de facturación.

Una forma de lidiar con esta crisis es crear una unidad de segunda operación que resulte útil durante una crisis tecnológica de este tipo.

Un paso más en el desarrollo, se debe establecer una unidad de gestión de quejas, que pueda responder a las consultas públicas y resultar en la retención de la base de clientes.

Crisis provocada por el hombre

Esta crisis involucra las acciones de una persona en concreto, como planificar y ejecutar un ataque cibernético, interrumpir las operaciones de la empresa y robar datos confidenciales.

Los accidentes que involucran manos humanas, como las crisis de transporte y las caídas del mercado, también se consideran crisis provocadas por el hombre.

Gestión de crisis

Ahora bien, la pregunta es cómo podemos liderar en tales situaciones. Aquí hay algunas formas simples pero efectivas de lidiar con la crisis:

Enfoque proactivo

Esto implica planificar una medida preventiva incluso antes de que suceda. Esto se hace mediante una lluvia de ideas, aprendiendo sobre las causas y los impactos, y cómo reducir el impacto cuando es causado.

Gestión de crisis receptiva

La gestión receptiva de crisis implica tener un plan de acción listo para la situación provocada.

Por ejemplo, si el proveedor de logística causa una suspensión repentina, planifique que un nuevo proveedor de logística brinde el servicio sin problemas y sin interrupciones.

Conclusión

Una crisis es un problema para el presente de la empresa y la perspectiva de futuro. De ahí que se haga imprescindible atender y solucionar la crisis.

Lo más importante es identificar el tipo de crisis que una empresa puede potencialmente llegar a sufrir, debido a su sector, industria o tamaño para así poder planificar estrategías de acción. Una de las mejores decisiones que puede tomar una empresa es contratar a consultores externos con gran experiencia en el sector o tiempos de crisis, para ayudar a gestionar la situación excepcional.