El metaverso va a cambiar el mundo, pues será un motor de innovación, renovación y evolución. En lugar de enormes cantidades de información acumulada, accederemos desde Internet a un mundo superpuesto al real que nos ofrecerá experiencias vívidas.

¿Qué es el metaverso?

Es un mundo virtual y digital al que se accede con dispositivos tecnológicos, especialmente gafas de realidad virtual o aumentada. Hablamos de un entorno alternativo donde las personas podremos relacionarnos e interactuar económica y socialmente por medio de avatares.

Conforme avance esta tecnología, no solo veremos lo que hacen dichos avatares como en los videojuegos. Viviremos en primera persona, sentiremos en tiempo real y experimentaremos como propios todos los sucesos, situaciones y acciones generados. Es decir, auténticas sensaciones físicas acompañarán a estas vivencias.

Así, podremos participar en una conferencia pronunciada en las antípodas como si estuviéramos allí. También sentiremos que estamos comiendo chocolate o experimentaremos un beso con otro avatar como si fuera real. ¡Las posibilidades son inmensas!

¿Qué ofrece el metaverso?

Gracias a él, viviremos como propias otras existencias gracias a la inteligencia artificial, la realidad virtual y la aumentada. Por lo tanto, se trata de un escenario donde llevaremos a cabo actividades laborales, económicas, relacionales y recreativas.

Será accesible para cualquiera que disponga de los dispositivos adecuados y de acceso a Internet. Progresivamente, iremos descubriendo nuevos enfoques y planteamientos que nos maravillarán.

Entretenimiento

Podremos asistir a espectáculos escénicos en cualquier rincón del mundo (real o virtual) y nos reuniremos en salas virtuales para conocer a otros, ligar o simplemente conversar como si fueran pubs o discotecas.

También disfrutaremos de modo intenso y casi presencial de unos videojuegos en los que no solo veremos la acción y moveremos a los avatares. ¡Sentiremos la experiencia físicamente!

Empresas

Las videoconferencias dejarán paso a las reuniones virtuales con percepciones físicas. Por otro lado, el teletrabajo se enmarcará en espacios alternativos que parecerán reales. Además, los productos podrán ser presentados de un modo más directo y envolvente, por lo que la publicidad encontrará nuevas formas de comunicación.

Por último, el marketing podrá compartir eventos mundiales en tiempo real con asistentes que no salen de casa. Las acciones promocionales podrán personalizarse mucho más y habrá avatares influencers muy persuasivos.

Educación y formación

Asistiremos a clase sin movernos de casa. Los casos prácticos no solo se leerán y se verán, también se sentirán de forma intensa y vibrante. Y accederemos a profesores particulares a cualquier hora del día: ¡los avatares no necesitan descansar! Además, será posible hacer trabajos en equipo o mantener tertulias formativas en remoto como si todos los presentes compartieran un espacio físico.

¿Cuáles son sus aplicaciones en la industria sanitaria?

Muchos son los ámbitos de actuación relacionados con el metaverso, pero quizás es el de la sanidad el que más expectativas genera. Gracias a esta realidad paralela, vamos a disfrutar de importantes avances que beneficiarán a nuestra salud.

Gran parte de las posibilidades con las que la ciencia ficción ha coqueteado desde siempre se harán realidad. La medicina, de hecho, vivirá una evolución espectacular en múltiples aspectos.

Formación de los profesionales de la salud

El metaverso crea un escenario virtual que, sin ser real, nos permite actuar en él como si lo fuera. A través de los avatares, los estudiantes de medicina, enfermería o fisioterapia podrán hacer sus prácticas y aprender en mejores condiciones. Por ejemplo, serán capaces de llevar a cabo un trasplante de corazón o entrenar un tipo de cura antes de aplicarlo realmente.

Asimismo, será posible participar en foros, congresos y reuniones científicas sin tener que desplazarse. De este modo, se agilizarán los avances médicos y sanitarios.

Atención sanitaria y aplicaciones médicas

Nuestra salud se beneficiará de la virtualización de algunas dinámicas sanitarias. Estas son algunas de las posibilidades:

  • Los profesionales de la sanidad podrán hacer consultas y atender a los enfermos a distancia, pero de forma muy real.
  • Las cirugías se planificarán y ensayarán mejor, por lo que las técnicas quirúrgicas avanzarán.
  • Algunas pruebas médicas, como la colonoscopia, se realizarán desde el metaverso.
  • Ciertas fobias y adicciones se tratarán con avatares.
  • Los niños podrán entretenerse mientras se les aplican actuaciones sanitarias.
  • La rehabilitación y la fisioterapia mejorarán sus terapias.
  • Se reducirá la saturación hospitalaria, ya que los pacientes podrán acudir a centros médicos virtuales y ser tratados en ellos sin salir de casa.

¿Cuándo será real?

Ya se están dando avances significativos en este universo alternativo. Sin embargo, todavía falta mucho desarrollo de software y hardware para cubrir las expectativas principales. Algunos de sus pioneros, como Zuckerberg, aseguran que puede tardar unos quince años en estar plenamente disponible. En cualquier caso, se trata de un cálculo bastante complejo, pues los avances tecnológicos siempre son exponenciales e inciertos.

El metaverso cambiará la sanidad, la medicina y nuestra relación con la salud. El futuro promete ser muy ventajoso. Sin embargo, aún es un proyecto en desarrollo de cuyos avances nos beneficiaremos poco a poco.